
En un esfuerzo por fortalecer los lazos con la comunidad educativa y promover el respeto por la diversidad cultural, el equipo de Participación del Hospital de San Javier, liderado por Susan Merino, en conjunto con el Colegio Leonardo Da Vinci, realizaron un conversatorio en la biblioteca del recinto escolar. La jornada estuvo orientada a alumnos de octavo básico y primero medio, quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la cosmovisión mapuche y la importancia de la participación social.
La actividad contó con la presencia del director del Hospital, Luis Correa Ananías, quien entregó unas palabras de bienvenida, destacando la relevancia de generar espacios de encuentro que acerquen la salud y la educación a la comunidad. En sus palabras, subrayó que iniciativas como estas permiten avanzar hacia una sociedad más inclusiva, consciente y respetuosa de sus raíces culturales.
El conversatorio fue dirigido por Rómulo González, encargado de Participación del Servicio Salud del Maule , junto a Rayen Cariman, facilitadora intercultural del mismo servicio. Ambos compartieron con los estudiantes experiencias y conocimientos en torno a la cosmovisión mapuche y participación social, enfatizando la riqueza de sus tradiciones y el valor de la interculturalidad en la construcción de ciudadanía.
Durante la jornada, los estudiantes participaron activamente, planteando preguntas y reflexiones sobre cómo la cultura mapuche se relaciona con la vida cotidiana y los procesos de organización social. Este intercambio permitió generar un diálogo abierto que acercó a los jóvenes a nuevas formas de comprender la diversidad y la importancia de la participación comunitaria.

Para Susan Merino, encargada de Participación del hospital, esta experiencia marca un hito en el vínculo entre salud y educación: “Como hospital creemos que la participación no se limita a los espacios clínicos, sino que también se construye en la comunidad. Hoy los estudiantes pudieron acercarse a una visión distinta del mundo, lo que fortalece el respeto, la inclusión y el reconocimiento de nuestros pueblos originarios”.