Durante el mes de marzo, se realizó la evaluación cruzada del Balance Score Card (BSC). En esta instancia, el Hospital de San Javier fue evaluado por el Hospital de Parral, mientras que los equipos de San Javier tuvieron la oportunidad de evaluar al Hospital de Linares. Este hecho cobra especial relevancia, ya que marcó la primera vez en la historia de estas evaluaciones que un establecimiento de mediana complejidad evalúa a uno de alta complejidad.
La participación del Hospital de San Javier en la evaluación del Hospital de Linares representó un avance significativo en el reconocimiento de la capacidad técnica y de gestión de los hospitales de mediana complejidad. “Este es un hecho importante, ya que nos ha permitido trabajar de cerca con indicadores e información con la que habitualmente no estamos involucrados y aunque estos artículos actualmente no aplican directamente a nuestra institución, existe la posibilidad de que en el futuro si nos puedan ser aplicados, por lo que debemos estar preparados”, explicó Constanza González Mejías, encargada de la Unidad Control de Gestión.
El Balance Score Card es una herramienta de gestión estratégica que permite monitorear y mejorar el desempeño de las instituciones de salud en base a indicadores clave en distintas áreas, tales como eficiencia operativa, calidad de atención y satisfacción de los usuarios. La evaluación cruzada entre hospitales busca garantizar objetividad y promover el aprendizaje entre pares.
Desde el Hospital de Linares, evaluado en esta ocasión por San Javier, destacaron el profesionalismo y el rigor del equipo evaluador. ” Fue una revisión súper buena en lo operativo, una experiencia muy enriquecedora de mejora continua para los hospitales. Es importante realizar estos procesos porque es una oportunidad para fortalecer el trabajo en red; es una etapa de crecimiento ya que todos vamos aprendiendo del otro”, comentó Juan Luis Kufferath Yañez , Encargado de Departamento de Gestión del establecimiento de Linares.
Los resultados de esta evaluación cruzada del BSC serán fundamentales para identificar buenas prácticas, establecer metas de mejora y fortalecer la colaboración entre los hospitales de la región. Se espera que esta iniciativa contribuya a elevar la calidad de los servicios de salud en beneficio de la comunidad local, a establecer un modelo de colaboración en red, que nos permita tener una atención más eficiente, accesible y de calidad para todos los ciudadanos.