Un hito histórico para nuestra región: Comité de Ética del Hospital de San Javier incorporó la perspectiva de Pueblos Originarios

                                           

En un paso sin precedentes a nivel regional, el Comité de Ética del Hospital de San Javier integró  formalmente la variable de Pueblos Originarios en sus procesos de análisis y toma de decisiones. Esta incorporación representa un avance significativo en el camino hacia una salud más intercultural, justa y respetuosa de la diversidad cultural.

Con esta acción, el hospital se posiciona como pionero en reconocer e incluir activamente las cosmovisiones y realidades de los pueblos originarios en las deliberaciones éticas relacionadas con la atención en salud. Este cambio marca un precedente en la región y reafirma el compromiso institucional con los principios de equidad, respeto y representatividad.

Uno de los hitos más destacados de esta iniciativa es la incorporación de Rayén Cariman, Referente de Pueblos Originarios del Departamento de Salud del Servicio de Maule (DSSM), al Comité de Ética. Su presencia aporta una visión fundamental en el conocimiento ancestral y la experiencia comunitaria, que enriquecerá de manera significativa las discusiones éticas.

“Este es un momento que nos impulsa a seguir construyendo un hospital más humano y representativo de todos los territorios que atendemos”, comentó Susan Merino, Encargada de Oirs y Participación Ciudadana.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por equipos de salud y comunidades locales, quienes valoran este paso como un acto concreto de inclusión y reconocimiento a los derechos culturales de los pueblos originarios. Con este avance, el Hospital de San Javier continúa consolidándose como una institución referente en la construcción de una salud con enfoque intercultural, donde todas las voces tienen un lugar en la toma de decisiones.